En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la asociación civil Repara Lumea, comprometida con la prevención, atención y erradicación de la violencia de género en México, lanza un llamado a la reflexión colectiva y a la acción social para construir entornos seguros e igualitarios para todas las mujeres.
De acuerdo con las Naciones Unidas, más de 736 millones de mujeres —casi una de cada tres en el mundo— han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida, en la mayoría de los casos a manos de su pareja. El riesgo es mayor entre las jóvenes, ya que una de cada cuatro adolescentes ha sufrido abusos en sus relaciones sentimentales.
Asimismo, la violencia de género ha evolucionado con las nuevas tecnologías: entre el 16% y el 58% de las mujeres en todo el mundo ha experimentado violencia digital, fenómeno que afecta sobre todo a mujeres jóvenes de la generación Z y millennials. En contextos de conflicto y crisis humanitarias, la situación se agrava: el 70% de las mujeres en estos escenarios ha enfrentado algún tipo de violencia de género.
“El 25 de noviembre no es solo una fecha conmemorativa, sino una oportunidad para replantearnos como sociedad el papel que jugamos frente a la violencia estructural. No basta con sensibilizar, debemos actuar desde la empatía, la educación y la justicia”, destacó Flor Rodríguez, vocera de Repara Lumea.
Desde su creación, Repara Lumea ha impulsado programas de acompañamiento psicológico, jurídico y comunitario para mujeres en situación de violencia, así como campañas de sensibilización dirigidas a jóvenes y hombres, buscando romper los ciclos de agresión desde la raíz.
En el plano internacional, este día tiene una profunda carga simbólica. Fue establecido oficialmente en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en honor a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas políticas dominicanas asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo. Su valentía se convirtió en un símbolo global de resistencia frente a la opresión patriarcal.
La violencia contra las mujeres abarca manifestaciones físicas, sexuales, psicológicas, económicas y patrimoniales. Incluye desde el maltrato doméstico, la violación, el acoso sexual y digital, hasta la trata de personas, la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil, fenómenos que persisten pese a los avances legislativos y sociales.
En México, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece los mecanismos de coordinación entre los distintos niveles de gobierno para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, además de garantizar los derechos de las mujeres a vivir en entornos seguros y dignos.
“La violencia contra las mujeres no es un asunto privado, sino un problema estructural y público. Por eso, desde Repara Lumea trabajamos para fortalecer redes de apoyo, espacios de denuncia donde las mujeres puedan ser escuchadas y protegidas y en la erradicación de las distintas formas de violencia que atraviesan a las mujeres y niñas”,añadió Flor Rodríguez.
Repara Lumea invita a todas las personas a sumarse a las actividades conmemorativas del 25N, reflexionar sobre los estigmas sociales que perpetúan la desigualdad y a promover acciones que garanticen una vida libre de violencia para todas las mujeres, niñas y adolescentes.