- “Las Dimensiones del Amor”: El nuevo libro que redefine las relaciones en el siglo XXI de la autora Marlenne del Moral.
En un mundo donde los vínculos humanos se diversifican, se cuestionan y, muchas veces, se confunden, la psicóloga y autora Marlenne del Moral propone una nueva manera de mirar el amor: no como un destino, sino como un estado mental. En su más reciente libro, Las Dimensiones del Amor, la también terapeuta sistémica, guía espiritual y especialista en diversidad relacional, ofrece una mirada integradora y profundamente humana sobre lo que significa amar en el siglo XXI.
Durante una conversación íntima con Kabú, Marlenne comparte que el amor no es algo externo que se busca o se encuentra, sino una fuerza que se cultiva desde dentro. “El amor es una elección, un estado mental al que puedes brincar conscientemente, como cuando eliges la alegría”, afirma. Desde esta perspectiva, el amor se convierte en una lente desde la cual relacionarse no solo con la pareja, sino con la vida misma.
Uno de los conceptos más potentes de su obra es el de los vínculos espejo, entendidos como relaciones que nos devuelven información sobre quiénes somos. “La vida entera es un salón de espejos. Si aprendemos a mirar con un canal limpio, sin bruma, podemos vernos reflejados con claridad y transformar nuestras relaciones”, explica. No se trata de idealizar al otro, sino de utilizar cada encuentro como una oportunidad para crecer.
Su propuesta es clara: cuestionarnos. Desde la estructura tradicional de pareja hasta las etiquetas modernas como poliamor o demisexualidad, Marlenne invita a informarse, a deconstruirse, y a elegir desde la libertad y la conciencia. “No importa si eliges la monogamia o una relación abierta, lo importante es que lo hagas desde el conocimiento, no desde la costumbre o el miedo.”
El enfoque de Las Dimensiones del Amor combina psicología, espiritualidad y neurociencia, abriendo un puente entre el bienestar emocional y la evolución personal. “Hoy tenemos tanta información, pero no siempre la usamos para decidir mejor. Ese es el verdadero poder: elegir quién queremos ser y cómo queremos amar”, concluye.
Este libro, más que una guía de pareja, es una invitación a vivir el amor sin etiquetas, sin juicios y con una profunda conexión interior. Ideal para quienes están listos para cuestionar sus patrones afectivos, sanar heridas emocionales y construir vínculos auténticos en un mundo que clama por relaciones más conscientes.

Marlenne también explica que no toda dependencia es negativa. El ser humano necesita del otro, pero el punto está en mantener ese intercambio desde la conciencia y no desde la carencia. “Las relaciones pueden y deben ser recíprocas, no desde un medidor de ‘amorómetro’, sino como un flujo biológico, energético y emocional de nutrición mutua”.
Vínculos espejo y diversidad relacional
Otro de los conceptos clave del libro es el de los vínculos espejo: relaciones que reflejan nuestras heridas, creencias, miedos y deseos. “La vida es un salón de espejos que nos muestra partes de nosotros mismos. Si el canal está limpio, el reflejo es claro. Pero si estamos llenos de bruma emocional, todo se distorsiona”.
Sobre las nuevas formas de relación —como el poliamor o las relaciones no monógamas—, Marlenne enfatiza que no hay fórmulas únicas: “No se trata de imponer modelos, sino de dar espacio a la diversidad. Si conoces tus opciones, puedes elegir desde la libertad”.
¿Cómo se construyen vínculos sin caer en la dependencia emocional?
En una cultura donde todavía se idealiza el modelo tradicional de pareja, Marlenne propone un cambio de paradigma: relaciones más pensadas, conscientes y libres. “Las emociones son mentales”, explica. “Mi mente no está solo en el cerebro, está en todo mi cuerpo. Por eso, pensar el amor no es frío, es necesario”.

Entre los pasos concretos que sugiere para evitar caer en relaciones dependientes, están:
- Autoconocimiento: Saber quién soy, qué me gusta, qué puedo dar y qué necesito.
- Autoexploración constante: “Cada cita es un ejercicio de descubrimiento. El problema es que muchas veces repetimos patrones sin cuestionarnos si eso todavía nos representa”.
- Deconstrucción consciente: Analizar qué ideas sobre el amor hemos heredado y cuáles elegimos conservar. “No se trata de romper con todo, sino de tener libertad para elegir desde la conciencia”.
- Hacer acuerdos claros: De pareja, de fidelidad, de convivencia, incluso financieros. “Nuestros antepasados no tenían las herramientas para esto; nosotros sí”.
- Ejercer la autonomía afectiva: No esperar que el otro nos complemente, sino preguntarnos: “¿Estoy listo para ser pareja de alguien? ¿Quién soy yo en ese vínculo?”
Un libro para cuestionar, sentir y transformar
Las Dimensiones del Amor no es solo una guía para mejorar relaciones de pareja. Es un manifiesto sobre el amor como fuerza vital, colectiva y evolutiva. Un texto terapéutico, cálido y desafiante que invita a sanar, expandirse y reconectar con lo más esencial: uno mismo.
Y como recuerda Marlenne, “no hay que esperar a estar completamente bien para amar. El amor es también el camino hacia esa sanación”.